Nº Colegiado 79627117
Profesional con altos niveles de empatía que permiten la confianza del paciente y su expresión verbal y emocional. No juzga. Destino Calidad de Vida.
El proceso psicológico se divide entres etapas: Evaluación, Intervención y seguimiento. En la primera el enfoque es psicoanalítico hace énfasis en el relato de vida del paciente y de su historia de vida, facilitando la catarsis (expresión emocional) y buscando que pueda elaborar, perdonar y olvidar sucesos traumáticos; en la fase de intervención el enfoque es ecléctico y la metodología es muy practica (lo que es eficaz se utiliza, sin importar el modelo de donde provenga) y seguimiento mes.
A continuación, mencionó y explico brevemente los enfoques teóricos y prácticos que se utilizan en el proceso y algunos ítems importantes del servicio.
PSICOANÁLISIS: En la fase de evaluación se utiliza este enfoque como base, buscando COMPRENSIÓN, de ambas partes. El psicoanálisis busca comprender a la persona, estudiando y dando especial importancia a las primeras relaciones personales (mama-hijo, papa-hijo, etc) y a la gran influencia de los primeros años, a esto se le añade para mayor comprensión el estudio del impacto de todo el sistema social y su normatividad en su comportamiento.
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL: La terapia cognitivo conductual la utilizo más que todo en la fase de intervención ( Evaluación, intervención y seguimiento), ya que, esta permite y da muy buenos resultados a la hora de MODIFICAR EL COMPORTAMIENTO (adicciones, control de la ira, desordenes alimenticios, malos hábitos, buena utilización del tiempo libre, ejercicio), esta terapia busca que la persona identifique sus sistemas de pensamientos y como estos han guiado su comportamiento, establecer nuevos patrones de conducta.
INTELIGENCIA EMOCIONAL: Entrenamiento en inteligencia emocional, se busca que la persona pueda reconocer sus señales emocionales las cuales le están enviando señales todo el tiempo del cómo la afectan: personas, situaciones y pensamientos, por ejemplo en el control de la Ira el desarrollo de la inteligencia emocional es fundamental ya que si la persona aprende a reconocer los comienzos de la sensación de Ira la puede manejar de mejor manera y puede reconocer que esta en una situación de riesgo y ser prudente.
TERAPIA DE FAMILIA: Amplia experiencia en terapia de familia, tres etapas: evaluación, intervención y seguimiento. Altos niveles de objetividad con todas las partes, el proceso funciona de forma clásica a modo de charla en la que se va generando un ambiente que permita la COMUNICACIÓN, aspecto esencial, en la fase de intervención se busca sanar y perdonar heridas, aminorar y equilibrar cargas, equilibrar en algún sentido la balanza de poder, ademas se busca que cada miembro de la familia comprenda su rol.
TERAPIA DE PAREJA: Amplia experiencia en terapia de pareja, tres etapas: evaluación, intervención y seguimiento. Logrando altos niveles de objetividad con ambas partes, el proceso funciona de forma clásica a modo de charla en la que se va generando un ambiente que permita la COMUNICACIÓN, aspecto esencial, en la fase de intervención se busca sanar y perdonar heridas, aminorar cargas, renovar el momento recordando el presente, equilibrar en algún sentido la balanza de poder y establecer nuevas metas y horizontes.
EXPERIENCIA LABORAL
Como mencione en el apartado anterior, he trabajado en las siguientes organizaciones: Asociación Hogar para el Niño Especial, Comisaria de Familia de Soacha-Alcaldía de Soacha, Secretaria De Integración Social -Proyecto **** “Adultez con Oportunidades”, Fundación Cenainco Centro de Desarrollo-Bosa, Colegio San Nicolas de Tolentino, Colegio Minuto de Dios, Club Deportivo Pablo Sexto. Mi experiencia laboral mas enriquecedora y de mas aprendizaje en el área de psicología clínica, fue en la Comisaria de Familia de Soacha, institución en la que estaba a cargo de abordar las diferentes problemáticas que se originaban en el núcleo familiar, tales como: maltrato infantil, violencia intrafamiliar, déficit en vinculación afectiva, trastornos comportamentales en niños, niñas y adolescentes, adicciones, atención en crisis, terapia familiar y de pareja y proyecto de vida; ademas de esto, estaba a cargo de recibir las denuncias de abuso sexual infantil para luego remitir la respectiva denuncia a la fiscalía con el concepto profesional.
PSICOLOGÍA A DOMICILIO: En casos excepcionales en que la persona no pueda trasladarse al consultorio se ofrece este servicio, el cual tiene un costo adicional de 50 mil pesos.
Sesiones de 1 hora de duración y bastante flexibilidad en los excedentes de tiempos, desde que la agenda lo permita
Psicólogo Clínico, egresado de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
Esta institución permite al estudiante formarse bajo múltiples y diversas corrientes teóricas y de pensamiento que le hacen posible tener un visión más amplia y matizada del mundo y de la sociedad; de igual manera sucede con la diversidad de población que entra a estudiar a esta universidad, diversidad de culturas y pensamientos.
En la parte práctica esta institución tiene su punto mas fuerte ya que enfrenta al estudiante a casos reales remitidos por comisarías de familia, unido a esto es importante resaltar la calidad de los ESTUDIOS DE CASO, de estos talleres se origina la mayor cantidad de conocimiento y experiencia que van a ser fundamentales para el profesional y su practica
Diplomado teórico y practico en: ADICCIONES-COMPRENSIÓN,INTERVENCIÓN Y ADAPTACIÓN.
Este diplomado ofrece la oportunidad al profesional de conocer todos los fundamentos teóricos acerca de las ADICCIONES y mas importante aun le permite interactuar en escenarios reales con pacientes adictos, con el objetivo de poner en practica todo el conocimiento aprendido y adquirir nuevo conocimiento a partir de la practica; por ejemplo en el manejo de la ansiedad se pueden ir encontrando cada vez herramientas mas novedosas y eficaces que le produzcan a la persona mayor bienestar y equilibro
Diplomado en: REDES SOCIALES, PARTICIPACIÓN Y VINCULACIÓN.
En este diplomado el profesional tiene como objetivo que los participantes adquieran un conocimiento funcional (práctico) con relación a la sociedad y sus diferentes redes, y además que pueda desarrollar su sensibilidad social y estrategias que le permitan generar mayor impacto social
Tratamientos:
Especialidades:
Dirigido a: Adolescentes y jóvenes, Adultos, Mayores, Niños
Terapia: Familiar, Grupal, Individual, Pareja
Zona: Chapinero
Dirección: Carrera 55 No: 56 a 56, Barrio Pablo Sexto-Primera etapa
Idiomas que habla: Español
Atiende a domicilio .
Sesión: 100000 pesos
El siguiente mapa muestra la localización aproximada:
Rellene este formulario si desea contactar con: Juan Manuel Molano M. Psicologo Clinico-Universidad Nacional De Colombia
Rellene este formulario si desea enviar a un familiar o amigo los datos de: Juan Manuel Molano M. Psicologo Clinico-Universidad Nacional De Colombia